Bajo el nombre de se conoce a la región del Lago Puelo en la cual desemboca el Río Epuyén, en el ángulo Noroeste de la Provincia de Chubut.
A pesar de encontrase dentro del Parque Nacional de Lago Puelo, el Desemboque es poco visitado por los turistas, constituyendo un buen lugar para acampar y pescar.
Pescando con mosca en el Río Epuyén.
El río nace en el Lago Epuyén, el que se encuentra a escasos kilómetros del Lago Puelo, ya que ambos lagos se encuentran separados solamente por un faldeo bajo. Luego de su nacimiento y en su camino hacia el Lago Puelo, el Río Epuyén pasa cerca de la localidad de El Hoyo, último lugar para abastecerse antes de dirigirse al Desemboque.
El Hoyo brinda un excelente servicio de cabañas, hosterías y campings, que pueden empelarse como base para vistar los lugares de interés aledaños, como Cholila, El Bolsón, etc.
Boca del Epuyén sobre el Lago Puelo.
Las dos ciudades más cercanas que cuentan con aeropuerto son, al Norte la ciudad de Bariloche, distante a 150 kilómetros, y al Sur la ciudad de Esquel, ubicada a una distancia similar.
Camino al Desemboque.
Sin embargo en la zona, y ubicadas en un radio menor a 50 kilómetros del Desemboque, se encuentran los pueblos de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén, y todos estos lugares cuentan con hosterías y sitios de camping.
Desde El Hoyo se toma un camino de ripio de 10 kilómetros que bordeando la margen Norte del Río Epuyén llega hasta el Lago Puelo. El camino está en buenas condiciones y puede ser recorrido sin problemas por cualquier vehículo de tracción simple (2X4).
Vista de el lago desde la zona de camping.
En El Desemboque, y sobre la orilla del lago mismo se puede acampar, en el Parque Raúl Solari (privado) El lugar es semi salvaje, poco visitado y de una belleza extraordinaria.
Desde el camping mismo se pueden bajar lanchas y botes al agua, ya que la orilla se presta perfectamente para ello.
Actividad náutica.
Éste lugar es ideal para acampar con niños, ya que ofrece una amplia playa, aunque carece de proveeduría, energía eléctrica y los sanitarios carecen de duchas. Debido a esto antes de entrar al lugar es preciso abastecerse de alimentos y bebidas.
El lugar es relativamente seguro para los más pequeños, aunque como con cualquier curso de agua, hay que mantener un ojo avisor sobre los mismos.
Las posibilidades de pesca son buenas, y no es necesario ser un experto con la mosca para obtener resultados.
Dada su suave geografía se presta para el trekking y cabalgatas aptas para todos por el escaso esfuerzo físico que requieren. Además la zona se presta para el canotage y el rafting, pudiéndose abordar el Río Epuyén a la altura del pueblo de El Hoyo, para terminar el recorrido en el Lago Puelo (10 kilómetros, grado I)
En la zona se puede pescar en la desembocadura del río sobre el lago Puelo, en el Río Epuyén (en ambos spinning y fly), o haciendo trolling, spinning o fly casting en el lago. Las especies más abundantes son la trucha arco iris y la perca.
Contenido gástrico de un trucha arco iris de la zona; un pinza de cangrejo y un caracol, los cuales obtiene del lecho de los ríos y que son los responsables del color "asalmonado" de la carne de las truchas salvajes. La foto fue tomada sobre papel cuadriculado de 1 mm y la mosca fue colocada para poder comparar.
Perca obtenida en el Lago Puelo. Su devolución es mandatoria. Además de la boca del Río Epuyén, el Lago Puelo presenta otros dos lugares con buena pesca, consistentes en la desembocadura de los Ríos Azul y Turbio. Ésta última puede ser alcanzada a pie por medio de una senda que partiendo del Desemboque bordea el lago. El tiempo de recorrido está estimado en cinco horas.
Trucha arco iris obtenida haciendo trolling.
La otra forma de alcanzar la boca del Turbio es por medio de lancha. El servicio parte desde el muelle y embarcadero de Parques Nacionales existentes sobre la costa del Lago Puelo, a escasos metros de la desembocadura del Río Azul.
Texto y fotografías por Daniel Stilmann.